Blogia

CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA

RESEÑA HISTORICA DEL CENTRO AGROPECUARIO BUGA

RESEÑA HISTORICA DEL CENTRO AGROPECUARIO BUGA

El Centro Agropecuario del SENA en Buga inició operaciones el 4 de noviembre de 1967, luego de ser inaugurado por el entonces Presidente de la Republica, doctor Carlos Lleras Restrepo.

Casi simultáneamente se crea el Centro Suramericano de Mecanización Agrícola, en desarrollo del Convenio de Cooperación técnica suscrito entre el Gobierno de Colombia, representado por el SENA, la Organización de la Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, FAO, y la empresa británica de maquinaria agrícola MASSEY FERGUSON, para orientar la tecnificación en la explotación de los suelos en los países de América Latina mediante la mecanización agrícola.

Las condiciones excepcionales que reúne el Valle del Cauca en su desarrollo agroindustrial, determinaron que el Convenio de Cooperación Técnica Internacional tuviera como sede a la ciudad de Buga. Actualmente sirve como sede de todas las acciones que el SENA adelanta en su zona de influencia. A nivel nacional el Centro Agropecuario de Buga es el más moderno y mejor dotado en maquinaria agrícola, y en los programas de Reparación y Operación de Maquinaria han participado alumnos de toda Colombia y de otros países latinoamericanos. En ganadera bovina, mediante un proyecto de formación, se atienden personas provenientes del suroccidente del país. Así mismo se atiende la zona de influencia del centro, mediante programas de formación en Comercio, Salud y acciones de Formación Profesional para poblaciones rurales.

El Centro Agropecuario de Buga, es hoy considerado un centro nacional y lidera procesos de formación en el área agroindustrial, para tal fin ha hecho grandes inversiones en la construcción del Complejo Piloto Agroindustrial, el cual es la instalación más moderna del país en materia formación en transformación y procesamiento de alimentos.

Aula movil de Herraje

Con el fin de capacitar las comunidades de las zonas rurales del Valle del Cauca, el CAB ha creado un instrumento formativo y eficaz para el aprendizaje de herrería; esta estrategia pedagógica consta de un aula móvil equipada con todos los elementos necesarios para la formación.

 

El proyecto hace parte del área de pecuaria y esta a cargo de los instructores Euclides Garavito y Edgar Niño Andrade, quienes realizan visitas periódicas a las zonas rurales, enseñando las técnicas de herraje donde los aprendices perfeccionan lo que han aprendido de manera empírica.

 

El aula cuenta con:

·        1 equipo para trabajar herraje en caliente.

·        1 horno.

·        1 yunque de 70 libras.

 

 

 

Entre otras herramientas propias para hacer una buena labor a la hora de herrar equinos; “el aula es pequeña, funcional y práctica, pues se puede llegar  a lugares que en ocasiones anteriores no se había podido llegar” afirma Edgar Niño Andrade, instructor del área de Pecuaria y encargado del aula móvil.

Parada Deportiva

Parada Deportiva

Con motivo de preparación para los Juegos Nacionales de los Aprendices SENA, se realizo el pasado sábado siete de junio, en las instalaciones del Centro agropecuario de Buga, la Tercera Parada Deportiva Regional Valle.

 

En la Jornada  participaron aproximadamente 400  Aprendices de los 10 Centros de Formación de la Regional Valle, pertenecientes a las disciplinas de futbol, microfútbol, voleibol, atletismo y ajedrez.

 

La Parada Deportiva comenzó a las nueve de la mañana, con la participación activa de los Aprendices, quienes desean obtener excelentes resultados en los Juegos Deportivos Nacionales que se realizaran entre el 20 y 24 de septiembre del presente año.

De esta manera el evento deportivo también se convirtió en una forma de recrear, amenizar y compartir experiencias y conocimientos entre los Aprendices de diferentes Centros de Formación del SENA Regional Valle.

Día Cultural y Recreativo

Con motivo de facilitar la participación y la interacción idónea de los aprendices SENA, el Centro Agropecuario de Buga y la oficina de Bienestar al Alumnado realizó el pasado 21 de mayo una jornada cultural y recreativa en las instalaciones del CAB.

 

Durante el marco del evento, se realizaron diferentes actividades lúdicas y formativas, las cuales contaron con la participación masiva de la comunidad del Centro Agropecuario, como lo fue en concurso de ortografía donde participaron 19 aprendices de los diferentes Programas Académicos, buscando fomentar las competencias axiológicas de estos; quien obtuvo la mayor puntuación fue el aprendiz Carlos Antonio Barón del Programa Tecnología en Alimentos Perecederos, seguido de Diana Pedroza, aprendiz del Programa Tecnología en Producción Agrícola.

 

“Le damos mucha importancia a las actividades lúdicas y recreativas de los aprendices, ya que es esencial combinar la formación con la recreación y crear un ambiente propicio para que estos no solamente compartan en el espacio formativo, sino que haya otros donde  se compenetren socialmente, el CAB cree que es muy importante propiciar esos espacios” opina Jaime Valencia Arias Subdirector del Centro Agropecuario de Buga.

 

La jornada se desarrollo exitosamente con variados concursos como el de disfraces, donde los aprendices además de demostrar todas sus capacidades creativas, también manifestaron su preocupación por el Medio Ambiente, los Recursos Naturales y el mal uso que hacen de ellos.

Directrices Organizacionales CAB

MISION:

Ofrecer y ejecutar la Fomación Profesional Integral, en los sectores Agropecuario y Agroindustrial; para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, economico y tecnologico del pais.

 

VISION:

El Centro Agropecuario de Buga, será un Centro lider en la ejecución de la Formación Profesional Integral, para los sectores Agropecuario y Agroindustrial; con una oferta educativa de proyección nacional e internacional; enfatizando en el emprendimiento, el empresarismo, el desarrollo tecnologico y la innovacion.

BIENVENIDA

El Centro Agropecuario de Buga les da la mas cordial bienvenida a todos sus usuarios.
Este es un espacio de interacción y retroalimentación del Centro y su Público en general.